miércoles, 27 de febrero de 2019

Proverbios y citas (2)

P R O V E R B I O S  Y  C I T A S II 


El que llega a la mesa puesta, nunca sabe lo que cuesta. (Refranero español)

El que mal anda, mal acaba.(Refranero español)

El que más tiempo aguarda, más seguro está de ganar.
(Helen Hunt)

El que mete las narices en todo acaba por no saber donde está el mal olor.(Güntersdorff)

El que miente necesita tener buena memoria.(Quintiliano)

El que miente una vez ha de acostumbrarse a la mentira, porque para ocultar una mentira hacen falta otras siete.(F. Ruockert)

El que no engorda comiendo, no engorda lamiendo.(Refranero español)

El que no está acostumbrado a bragas, las costuras le hacen llagas.(Refranero español)

El que no llora no mama.(Refranero español)

El que no puede comprender el silencio de un amgo, nunca comprenderá sus palabras.(P. van Breeemen)

El que no quiere andar con los hombres, tiene que habérselas con los fantasmas interiores.(A. Nervo)

El que no sucumbe a la tentación a menudo es porque no hace nada.(Edward John Phelps)

El que no tiene opinión propia siempre contradice la de los demás.(Refranero español)

El que no sabe es como el que no ve.(Refranero español)

El que quiera salvar a un ahogado, no espere que el agua esté caliente.(Anónimo)

El que sabe de dolor sabe de todo.(Refranero español)

El que sabe mucho, tiene mucho de que preocuparse (Lessing)

El que sabe perder, no está perdido.(Refranero español)

El que se alimenta  de deseos reprimidos finalmente se pudre.(William Blake)

El que se considera un escéptico hara bien en mirar de vez en cuando su escepticismo con escepticismo.(S. Freud)

El que se ocupa demasiado de hacer el bien no tiene tiempo de ser bueno.(R. Tagore)

El que se mueva no sale en la foto.(A. Guerra)

El que se pierde es el que se encuentra las nuevas sendas. (Nils Kjaer)

El que se rompe los dientes con las cáscara raramente come la almendra.(Proverbio alemán)

El que te habla de los defectos de los demás, con los demás habla de los tuyos.(Diderot)

El que te enseña un día es tu padre toda la vida.
(Refranero español)

El que teme es un esclavo.(Séneca)

El que teme padecer, padece ya lo que teme (Montaigne)

El que tiene burro y alforjas, callandito hace las cosas.
(Refranero)

El que tiene hacienda que la atienda, y si no, que la venda. (Refranero)

El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión.(John Ruskin)

El que tuvo retuvo y guardó para la vejez.(Refranero español)

El que un perro haya mordido a un hombre no es noticia; es noticia que un hombre haya mordido a un perro.
(Atribuído a C. A. Dana, editor del diario Sun)

El recuerdo del mal pasado es alegre.(Cicerón)

El rescate de la soberanía personal es un acto de coraje que muchos no pueden realizar solos.(J. Sinova)

El río se abre un cauce y luego el cauce esclaviza al río. (Ortega y Gasset)

El ruido de tu martillo a las cinco de la mañana, o a las nueve de la noche, si lo oye tu acreedor, te deja tranquilo para seis meses más.(Benjamín Franklin)

El saber no ocupa lugar.(Refranero español)

El sabio no necesita nada.(Séneca)

El sacrificio propio nos deja en disposición de sacrificar a los demás sin sonrojarnos.(Bernard Shaw)

El secreto es el alma de todas las negociaciones.(Padre Isla)

El secreto de mi felicidad está no en esforzarme por el placer, sino en encontrar el placer en el esffuerzo.(A. Gide)

El secreto del éxito en la vida de un hombre está en preparar-se par aprovechar la ocasión cuando se presente.(B Disraeli)

El sentido común es el menos común de los sentidos.
(Refranero español)

El ser humano posee un inventario muy breve de sensaciones y de expresiones, y el sexo las acapara todas, cualquiera que sea su nombre.(A. Gala)

El sexo es la llave del éxito y la puerta del fracaso.
(Michael Shea)

El signo más evidente de que se ha encontrado la verdad es la paz interior.(Amado Nevo)

El silencio del envidioso está lleno de ruidos.(K Gibran)

El silencio es el ingenio de los necios.(J. de la Bruyère)

El silencio es el partido más seguro para el que desconfía de sí mismo.(La Rochefoucauld)

El silencio es la primera piedra del templo de la filosofía. (Pitágoras)

El sonrojo puede ser nuestra última nobleza, cuando ya el silencio parece haber dejado de ser nuestra última y triste virtud.(E. D´Ors)

El sueño devora la existencia.(Chateaubriand)

El sueño es hermano de la muerte.(Virgilio)

El tacto es la audacia de saber cuán lejos se puede llegar. (Guy de Cars)

El tesoro del hombre es su verde juventud; el resto de la vida es invierno y senetud.(Pierre Ronsard)

El tiempo es el más precioso de los bienes; su pérdida la mayor de las prodigalidades.(B. Franklin)

El tiempo es oro y quien lo aprovecha tiene un tesoro.
(Refranero español)

El tiempo va sacando a la luz cuanto está oculto, y ocultando las cosas manifiestas.(Sófocles)

El trabajo es una fuente segura de alegría y de salud. El perezoso debe sentir vergüenza de su inutilidad.(Bourceau)

El trueno proclama los hechos del relámpago.(O. Paz)

El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena.
(C. Dosi)

El único egoismo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor.(Benavente)

El único esclavo es el que espera que venga alguien a liberarlo.(V. Frankl)

El único que gana en amor es el que huye.(A. Gala)

El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde de su propio temor.(Quevedo)

El valor del hombre equivale a su autoestima.
(François Rabelais)

El valor es el arte de tener miedo sin que nadie lo advierta. (Pierre Veron)

El valor es el resultado de un grandísimo miedo.
(Abate Galiani)

Es valor espera, el miedo va a buscar.(José Bergamín)

El valor no se falsifica; es una virtud que escapa a la hipocresía.(Napoleón)

El verano que más dura, buen invierno nos asegura.(Refranero)

El verdadero arte de la memoria no es otro que el arte de la atención.(Samuel Yohson)

El verdadero amor, el sólido y durable, nace del trato; lo demás es invención de los poetas, de los músicos y demás gente holgazana.(B. Pérez Galdos)

El verdadero fruto de nuestras obras consiste en haber obrado honestamente; y ningún premio digno de las virtudes puede estar fuera de ellas.(Séneca)

El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores, la larga experiencia descargada gota a gota en milenios.
(Ortega y Gasset)

El 28 de Diciembre nos recuerda lo que somos durante los otros 364 días del año.(M. Twain)

El viaje esperanzador es mejor que la llegada.(R.L. Stevenson)

El viaje más largo es el que se hace hacia el interior de uno mismo.(D. Hammarskjold)

El vicio corrige mejor que la virtud. Soporta a un vicioso y tomarás horror al vicio.Soporta a un virtuoso y pronto odiarás la virtud entera.(Tony Duvert)

El vicio es un error de cálculo en la búsqueda de la felicidad (Jeremy Bentham)

El zorro cambia de piel, pero no de costumbres.
(Suetonio, historiador)

Elige batallas lo suficientemente grandes como para que sean importantes y lo suficientemente pequeñas como para ganarlas.
(J. Kozol)

Embustes y cuentos de uno nacen cientos.(Refranero español)

En Abril aguas mil, en Mayo tres o cuatro.(Refranero español)

En Abril aguas mil y todas caben en un barril.
(Refranero castellano)

En Abril, cada gota vale por mil.(Refranero castellano)


En Agosto frío en el rostro.(Refranero español)

En apurada situación haz de tripas corazón.(Refranero español)

En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.
(Refranero español)

En casa del ladrón te roban hasta la respiración.
(Refranero español)

En caso de duda ten la lengua muda.(Refranero español)

En cosas del amor, la constancia es necesaria, la fidelidad un lujo.(Massimo d'Azeglio)

En cuantas cosas emprendemos, hay que conceder dos terceras partes a la razón y la otra tercera parte a la casualidad;
aumentad la segunda y seréis temerarios.(N Bonaparte)

En boca cerrada no entran moscas.(Refranero español)

En el amor, lo que se desdeña es porque no se puede conseguir o porque se ha conseguido definitivamente.(A. Gala)

En el corazón humano hay cuerdas que sería mejor no hacer vibrar.(Dickens)

En el fondo de toda mentira tiembla una verdad.En el fondo de toda verdad tiembla siempre una duda.(Refranero español)

En el fondo tener sentido del humor es ser consciente de la relatividad de las cosas.(A.de Senillosa)

En el mar reza a Dios, pero no navegues junto a los escollos. (Prov. Hindú)

En el mes de Enero se abriga el madero.(Refranero español)

En el templo del favor todo es grande menos las puertas: éstas son tan bajas que se ha de entrar arrastrándose.(Lewis)

En el silencio madura el fruto que la palabra puede hacer caer.(Proverbio castellano)

En Enero poco tiempo en el sendero.(Refranero español)

En Enero se hiela el agua en el puchero.(Refranero español)

En este siglo hemos conseguido que por la conciencia no pase nada.(Mercedes Soriano)

En Junio, beber y sudad, y el fresco en balde buscar. (Refranero popular)

En la carrera de la imparcialidad siempre nos quedamos a medio camino.(Giulio Andreotti)

En la casa que hay un viejo no faltará un buen consejo.
(Refranero español)

En la infancia uno tiene lágrimas de dolor; en la vejez hay dolor sin lágrimas.(J. Roux)

En la mayoría de los hombres, las dificultades son hijas de la pereza.(S. Johnson)

En la mesa y en el juego se conoce al caballero.
(Refranero castellano)

En la montaña el turista viene a buscar un panorama, el pensador encuentra un inmenso libro.(V. Hugo)

En la naturaleza todo es vano y todo parece real.
(Hugo Foscolo)

En la nave espacial tierra, no hay pasajeros, todos somos tripulación.(Marsall Mc. Luham)

En la prosperidad nuestros amigos nos conocen, en la adversidad nosotros conocemos a nuestros amigos.(Ch. Collins)

En la providencia de la mente
lo que uno cree que es verdad
o es verdad o llega a serlo.(J. Lilly)

En la soledad todo está permitido.(Robert Musil)

En la solidaridad y el amor al prójimo nunca existe el exceso.
(F. Bacon)

En la tardanza suele estar el peligro.(Cervantes)

En la venganza el débil es siempre el más feroz.(Reugesmen)

En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen, la mayoría se roncan.(Jardiel Poncela)

En la vida hay que escoger entre ganar dinero o gastarlo; no hay tiempo par las dos cosas.(E. Bourdet)

En la vida sólo hay un éxito y es vivir como se desea. (Político francés del siglo XIX)

En las cosas grandes los hombres se manifiestan como les conviene, en las pequeñas como son.(Chamfort)

En las familias nunca hay delitos que sobrepasen el perdón.
(Anónimo)

En las historias de amor la felicidad es siempre igual, en cambio, cada desgracia tiene su fisonomía propia.(L Tolstoi)

En las mañanitas de Enero, ni se dan los buenos días ni se quitan los sombreros.(Refranero español)

En los campos ajenos,la cosecha es siempre más abundante.
(Ovidio)

En los ojos del joven arde la llama.En los ojos del viejo brilla la luz.(V. Hugo)

En los pisos modernos sólo caben armarios de luna en cuarto menguante.(Perich)

En los rostros de aquéllos que conocimos  de jóvenes reconocemos lo viejos que nos hemos vuelto.(Heinrich Böll)

En martes ni te cases ni te embarques ni tela urdas ni hija cases.(Refranero español)

En Marzo asoma la cabeza el lagarto y en Abril acaba de salir.(Refranero español)

En Marzo no hay veleta que esté dos horas quieta.(Refranero español)

En mi soledad he visto cosas muy claras que no son verdad.
(A. Machado)

En mitad del invierno descubrí, finalmente, que había en mi un verano invencible.(A. Camus)

En Octubre de la sombra huye.(Refranero popular)

En Octubre podarás, más la encina dejarás.(Refranero español)

En Octubre, el enfermo que no agarra cae con la hoja de la parra.(Refranero español)

En otro tiempo era rico;tres cosas me dejaron desnudo:El juego, el vino y las mujeres; por estas tres cosas me he convertido en pobre.(Refranero español)

En política todos los amigos son falsos; todos los enemigos verdaderos.(Refranero español)

En sus obras se retrata el maestro.(Refranero español)

En sus momentos de lucidez, todos los locos son sorprendentes. (C.Delavigne)

En tiempos de crisis no es conveniente hacer la mudanza. (S.Ignacio de Loyola)

En tierra de ciegos, el tuerto es el rey.(Refranero español)

En tu lucha contra el resto del mundo te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo.(Franz Kafka)

En una discusión, lo difícil no es defender nuestra opinión, sino conocerla.(A. Maurois)

Enamorarse no es amar.Uno puede enamorarse y odiar.
(Dostoiewsky)

Enero, claro y heladero.(Refranero español)

Engañar al engañador cosa es de muy buen sabor.
(Refranero español)

Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo.(R. Tagore)

Enseñar sin saber, como no sea el culo, )no sé qué?.
(Refranero español)

Enteramente de balde no se da nada a nadie.(Refranero español)

Entre caballeros las promesas son deudas, entre políticos son cebos.(A tournier)

Entre santo y santo, cal y canto.(Refranero castellano)

Entre todas las desgracias la peor es la de haber sido feliz (Boetius)

Entre Todos los Santos y Navidad es invierno de verdad. (Refranero español).

Envejecer es el único medio que se ha encontrado para vivir mucho tiempo.(Sainte-Beuve)

Era un hombre tan estrecho de mente, que no le cabía la menor duda.(Popular)

Errar es humano.Echarle la culpa a otro es más humano todavía. (Ley de Jacob, en la Biblia)

Es costumbre de villanos tirar la piedra y esconder la mano.(Refranero español)

Es el tiempo quien da a las obras maestras, como a los grandes vinos, el sabor, la gloria.(Paul-Jean Toulet)

Es fácil hablar claro cuando va a decirse toda la verdad. (Tagore)

Es imposible hacer tortillas sin cascar huevos.(Popular)

Es imposible que en el corazón del hombre en el que haya entrado una vez la llama del amor reine la vileza.
(B Castiglione)

Es la paz la tranquilidad del orden, principalmente de la voluntad.(S. Tomás de Aquino)

Es maravilloso el número de cosas imposibles que logra la gente decidida.(R. Plus)

Es más fácil quedarse fuera que salir.( M. Twain)

Es más fácil ser genial que tener sentido común.(Benavente)

Es más feliz el que da que el que recibe.(Refranero español)

Es más tranquilizador tener doce hijos que doce millones de dólares, con doce hijos uno se conforma, con doce millones se quieren más.(A. Onasis)

Es mejor gastarse que enmohecerse.(R Cumbeland)

Es mejor malgastar la juventud que no hacer absolutamente nada.((G. Courteline)

Es mejor morir de pie que morir arrodillado.(Pasionaria)

Es mejor ser un joven abejorrro que una vieja ave del paraíso. (Mark Twain)

Es mejor una paz segura que una victoria esperada.(Tito Livio)

Es mejor volver atrás que perderse en el camino.
(Sentencia rusa)

Es mejor viajar lleno de esperanza, que llegar.
(Proverbio japonés)

Es menos malo agitarse en la duda que reposar en el error.
(Manzoni)

Es necesario aparecer un poquito loco ante la gente para seguir avanzando.(W. Raabe)

Es preferible encender una vela que maldecir las tinieblas.
(?)

Es preferible realizar un acción buena cerca de casa que ir muy lejos a quemar incienso.(Proverbio chino)

Es preferible ser viejo menos tiempo que serlo antes de la vejez.(Cicerón)

Es santo quien escucha a otro relatar sus penas y no le cuenta luego las suyas.(A. Mason)

Es ser cuerdo saber disimular la locura.(P. Catón)

Es sin duda más fácil imponer silencio al error que demostrar la verdad.(José de Moreno Nieto)

Es suplicio verse privado de cualquier cosa.Pero verse privado de todo es un gan alivio.(S. Guitry)

)Es Ud. autodidacta? Su maestro es un ignorante.
(J. Constable)

Es un gran mal no poder sufrir mal alguno; es menester sufrir para sufrir menos.(Anaarsis)

Es una cuestión de limpieza: hay que cambiar de opinión como de camisa.(Jules Renard)

Es una enorme desgracia no tener talento para hablar bien, ni la sabiduría necesaria para cerrar la boca.
(Jean de la Bruyère)

Es una regla en la amistad que cuando la desconfianza entra por la puerta, el afecto sale por la ventana.(J.Howell)

Es una verdad absoluta que la verdad es relativa.
(André Maurois)

Es vana empresa tratar de ridiculizar a un necio rico:las carcajadas estan de su parte.(J. de la Bryère)

Es vergonzoso no tener vergüenza.(S. Agustín)

Escarmentar en cabeza ajena es lección barata y buena. (Refranero español)

Esconder la ignorancia es hacerla crecer.(Refranero español)

Escribe en la arena las faltas de tu amigo.(Pitágoras)

Español: hombrecillo débil y violento cascarrabias, chiquitín que asesta puñetazos heroicos sólo a las mesas de los cafés. (Julio Camba)

Esperando, el nudo se deshace y la fruta madura.(García Lorca)

Estando el diablo ocioso se metió a chismoso.
(Refranero español)

Este axioma a todas horas habrás de meditar: la ciencia de vivir es el arte de amar.(R. Darío)

Este hombre debe ser un gran ignorante, pues a todo lo que se le pregunta da una contestación.(Voltaire)

Esto sólo sé, que no se nada.(Sócrates)

Estrangula al nacer tus deseos/ antes de que otras manos
ahogártelos puedan.(F. Villaespesa)

Estudiad como si fuerais a vivir siempre. Vivid como si fuerais a morir mañana.(S. Isidoro de Sevilla)

Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro.(Confucio)

Estudiando lo pasado se aprende algo nuevo (Proverbio japonés)

Exígete  mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorraras disgustos.(Confucio)

Existe más fe en una duda honrada que en el cincuenta por ciento de las creencias.(A. Tennyson)

Existe una puerta por la que puede entrar la buena o la mala suerte, pero sois vosotros los que tenéis la llave.(Proverbio japonés)

Existe una tragedia más grande  y arrasadora que vivir una odisea erótica destructiva: No vivirla.(Autor no identificado)

Facilidad, mala novia (J.R. Jiménez)

Fácilmente se empieza una guerra y con dificultad se acaba. (Salustio)

Febrerillo el loco, salió el abuelo a tomar el sol y lo apredreó.(Refranero popular)

Febrero, el corto, si un día malo peor el otro.
(Refranero español)

Febrero ventoso y Abril lluvioso traen a Mayo florido y hermoso.(Refranero español)

Felices dos amigos que se aman lo suficiente como para poder calalrse juntos.(Ch. Peguy)

Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace.(Anónimo)

Frecuentemente logramos que no se nos comprenda mejor hablando menos.(Madame G. de Knorr)

Frente al cínico sólo caben tríacas de mayor cinismo.(D`Ors)

Gástalo en la cocina y no en medicina.(Refranero español)

Gato que va tras dos liebres, sin ninguna vuelve.
(Refranero español)

Gatos que estornudan  o que se lavan anuncian lluvia. (Refranero español)

Genio y figura hasta la sepultura.(Refranero español)

Gula y vanidad, crecen con la edad.(Refranero español)

Habla con suavidad, pero lleva un gran palo y llegarás lejos. (Roosevelt)

Habla bien el que sabe, y el que no, échese la llave. (Refranero español)

Hablo mucho de mi, porque soy el hombre que tengo más a mano.
(Unamuno)

Hace falta mucho, mucho tiempo para ser joven.(P. Picasso)

Haced todo el bien que podáis, y con mayor frecuencia y encontraréis rostros que os saludan con alegría.(A. Manzoni)

Hacer el amor sin amor es como bailar sin música.(A. Gala)

Haces más daño con el ejemplo que con el pecado.(Cicerón)

Hágase justicia, aunque se hunda el mundo.(Fernando I)

Hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo.(Refranero español)

Hasta después del llanto más sublime, siempre acaba uno por sonarse.(H. Heine)

Hasta que a la meta no llegues, no te pongas los laureles.
(Refranero español)

Hasta que es padecido, el mal no es conocido.
(Refranero español)

Hay algo de explendor a cuanto existe y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina.(Chesterton)

Hay caídas que sirven para levantarnos más felices. (Shakespeare)

Hay dos grandes tragedias en la vida, perder al ser amado y encontrarlo.(O.Wilde)

Hay dos maneras de conseguir la felicidad: una hacerse el idiota; otra, serlo.(J. Poncela)

Hay dos maneras de llegar al desastre: una, pedir lo imposible, otra retrasar lo inevitable.(Francisco Cambó)

Hay gentes que hablan  un momento antes de haber pensado. (J.de la Bruyere)

Hay hombres que nos inspiran el deseo irresistible de molestarlos, aquellos cuyas virtudes no compartimos.
(Graham Greene)

Hay mucha gene que no cree en nada, pero que tiene miedo de todo.(Christian F. Hebbel)

Hay muchas personas que no saben perder solas el tiempo y son el azote de las que tienen ocupaciones.(L.G. de Bonald)

)Hay nada tan seguro, decidido, desdeñoso, contemplativo, grave, serio, como el asno?.(M.E. de Montaigne)

Hay personas que comienzan a hablar un momento antes de haber pensado.( De la Bruyère)

Hay personas que hablan y hablan...hasta que encuentran algo que decr.(Sacha Guitry)

Hay personas que sólo son valientes por la cobardía de los demás.(Hyppolite de Livry)

Hay personas tan llenas de sí mismas que, cuando el amor las mueve, siempre hallan la manera de ocuparse en su propia pasión, sin inquietarse por nada de la persona que aman.
(La Rochefoucauld)

Hay pocos lazos de amistad tan fuertes que no puedan ser cortados por un cabello de mujer.(Ramón y Cajal)

Hay que desarrollar los derechos humanos de la igualdad y los de la solidaridad, pues los de la libertad ya lo están.
(M. Magdalena)

Hay que liberar a los pobres de su pobreza y a los ricos de su riqueza.(J. Girardi)

Hay que masticar las palabras más que un pedazo de pan.(Proverbio georgiano)

Hay que ponerse siempre en lo peor.(Séneca)

Hay que presentar la vida no tal como es, sino como se la ve en los sueños.(A. Chejov)

Hay que retener con todas nuestras uñas y dientes el uso de los placeres de la vida, que los años nos quitan de entre las manos unos después de otros.(Montaigne)

Hay que ser ligero como el ave y no como la pluma.(P. Valery)

Hay que tener el miedo necesario para asumir el riesgo y el suficiente para que no mermen tus fuerzas.(J. Mayor Oreja)

Hay quien a la ceguera propia llama mancha ajena.(Quevedo)

Hay quien adquiere la mala costumbre de ser infeliz.(Eliot)

Hay quien consagra gran parte de la vida a evitar las corrientes de aire.(W.S.Maugham)

Hay quien imagina ser libre porque no advierte los lazos que le atan.(Muslih al Din)

Hay quien, porque golpee la pared con un martillo cree clavar clavos.(J.W.Goethe)

Hay quienes pasan por el bosque y sólo ven en él leña para el fuego.(Proverbio ruso)

Hay respuestas simples.Pero no las hay fáciles.(Ronald Regan)

(Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! (Pero cuestan tanto! (G. Marx)

Hay un placer en la locura que sólo los locos conocen.
(J.Dryden)

Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene.
(José Martí)

Hay un secreto para vivir feliz con la persona amada; no pretender modificarla.(Chardonne)

Hay verdades tan evidentes que no es posible hacerlas entrar en los cerebros.(H. Maret)

Haz a los otros lo que quieras que te hagan a ti.(Refranero)
...pero en sus mismas circunstancias.

Haz bien y no mires a quien.(Refranero español)

Haz lo que debas y a nadie temas.(Refranero español)

He aprendido a ser feliz limitando mis deseos más que satisfaciéndolos (S. Mill)

He observado constantemente que para prosperar en el mundo hay que tener aire de tonto sin serlo.(Montesquie)

He sido un hombre afortunado; nada en la vida me fue fácil.
(S. Freud)

Hechos son amores y no buenas razones.(Refranero español)

Hermosura sin talento, gallardía de jumento.
(Refranero español)

Holganza no llena la panza.(Refranero español)

Hombre amañado, para todo es apañado.(Refranero español)

Hombre bien vestido, en todas partes bien recibido.
(Refranero español)

Hombre casado, burro domado.(Refranero español)

Hombre celoso, hace de una pulga un oso.(Refranero español)

Hombre chiquitín, alcahuete y saltarín.(Refranero español)

Hombre confiado, necio consumado.(Refranero español)

Hombre cortés, de todos estimado es.(Refranero español)

Hombre almanaquero, no llenará su granero.(Refranero español)

Hombre escrupuloso, siempre será menesteroso.(Refranero español)

Hombre de muchos oficios, da muy pocos beneficios.
(Refranero español)

Hombre de muchos oficios,pobre seguro.(Refranero castellano)

Hombre de muchos pareceres, más que hombres son mujeres. (Refranero español)

Hombre deslenguado, caballo desbocado.(Refranero español)

Hombre de verrugas, hombre de fortuna.(Refranero español

Hombre difamado, peor que ahorcado.(Refranero español)

Hombre lisonjero, falso y embustero.(Refranero español

Hombre ni mujer sin pero, no hay dos en el mundo entero. (Refranero español)

Hombre prevenido vale por dos.(Refranero español)

Hombre poco discreto es el que dice a su mujer un secreto. (Refranero español)

Hombre refranero, hombre puñetero.(Refranero español)

Hombre que mucho bebe, tarde pagará lo que debe.
(Refranero español)

Hombre todo vanidad y fantasía, el rey de la tontería.
(Refranero español)

Hombre vengado, corazón apaciguado.(Refranero español)

Hombres agradecidos, pocos he conocido.(Refranero español)

Huye de los elogios, pero trata de merecerlos.(Fenelón)

Incluso los imparciales no son imparciales. Están a favor de la justicia.(Stanilaw Jercy Lec)

Independiente, siempre; aislado, nunca.(E.Visconti)

Imposible acceder a la verdad a través de opiniones, pues toda opinión no es más que un punto de vista loco de la realidad. (Cioran)

Insensatos los hombres que lloran a sus muertos y no a la flor de su juventud que se marchita.(Teognis)

Irritarse por una crítica es reconocer que se ha merecido. (Tácito)

Jamás en la vida encontraréis ternura mejor y más desinteresada que la de vuestra madre.(Balzac)

Jamás es tan grande el hombre como cuando reconoce sus errores con sencillez.(B.Tierno)

Jamás se debe mentir ni follar por nadie.(Umbral)

Jamás se desvía uno tan lejos como cuando cree conocer el camino.(Proverbio Chino)

Jamás se ha preparado nadie al amor mediante el culto al egoísmo.(M Qois)

Juicio precipitado, casi siempre errado.(Refranero español)

Junio, Julio y Agosto, ni col, ni mujer, ni mosto.
(Refranero popular)

Jurado tiene la menta, que al estómago nunca mienta.
(Refranero español)

Justicia es agravio cuando no la aplica el sabio.
(Refranero español)

Justicia, cosa muy buena, pero no en mi casa sino en la ajena.(Refranero español)

Justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que le es debido.(Justiniano)

Justifica tus limitaciones y ciertamente las tendrás. (Refranero español)

La acción no siempre podrá traer felicidad, pero no habrá felicidad sin acción.(Benjamín Disraeli)

La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran permanecido ocultos.(Horacio)

La agudeza es la sal de la conversación, no la carne.
(William Tournier)

La alegría es el perfume de Dios percibido por el hombre.
(H. Mello)

La alegría es contagiosa.(Refranero español)

La alegría dura poco en casa de los pobres.(Refranero español)

La alegría entra en nuestra vida cuando tenemos algo que hacer, algo que amar, algo que empezar.(Joseph Addison)

La amistad contraída durante la bebida es siempre frágil como el vidrio.(Refranero español)

La amistad verdadera no se hiela en invierno.
(Proverbio alemán)

La antigüedad, cuando hay calidad, es un tesoro.
(popular)

La apóstrofe es la metralla de la elocuencia.
(Refranero español)

La ausencia disminuye las pasiones medianas y aumenta las grandes, como el viento apaga las velas y enciende más el fuego.(La Rochefoucauld)

La ausencia más cruel es aquella que puede tocarse con la mano.(Paul-Jean Toulet)

La belleza es la otra forma de la verdad.(A. Casona)

La belleza es muy superior al genio. No necesita explicación.
(O. Wilde)

La belleza es una carta de recomendación.(Refranero español)

La belleza es sólo el principio de lo terrible, que jamás podemos soportar.(Rilke)

La buena conversación no consiste en decir cosas ingeniosas, sino en saber escuchar tonterías.(W Busch)

La buena suerte libra a muchos del castigo, pero a nadie libra del miedo.(Séneca)

La cabra siempre tira al monte.(Refranero)

La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por la provocación.(A. Camus)

La cara es el espejo del alma.(Refranero español)

La caridad empieza en nuestra casa y la solidaridad en la puerta inmediata.(Dickens)

La caridad comienza por nosotros mismos y la mayoría de las veces acaba donde comienza.(Horace Smith)

La casualidad es siempre actual: ten siempre a punto el anzuelo: en la tranquilidad de las aguas, donde menos te lo esperas, está tu pez.(Ovidio)

La ciencia no tiene patria ni religión.(Alexis Carrel)

La cobardía es el miedo consentido.El valor es el miedo dominado.(E. W. Lecouvé)

La cólera que se desfoga por la boca no se desfoga por las manos.(Quevedo)

La competencia saca a relucir lo mejor de los productos y lo peor de las personas.(Daniel Sarnoff)

La conciencia es la más variable de todas las reglas. (Vauvenargues)

La conciencia es a la vez testigo, fiscal y juez.
(Refranero español)

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito. (Emerson)

La confianza sirve en la conversación más que el ingenio.
(La Rochefoucauld)

La confidencia corrompe la amistad, el mucho contacto la consume, el respeto la conserva.(Cicerón)

La constancia es la virtud por la que todas las otras virtudes dan su fruto.(A. Graf)

La constancia firme vence todo desastre.(V.Monti)

La conversación es una ilusión.Sólo hay monólogos que se entrecruzan.(Rebeca West)

La conversación nos enseña más que la meditación.(H. G. Bohn)

La corrupción del lenguaje consuma las demás corrupciones. (Aristóteles)

La cortesía es la forma más aceptable de la hipocresía. (Ambrose Bierce)

La cortesía es un acuerdo tácito mediante el cual los defectos de la gente, sean morales o intelectuales, serán pasados por alto y no motivarán ningún reproche.(A. Schopenhauer)

La cortesía ha sido definida algo cinicamente como un artificio de las personas inteligentes para mantener a cierta distancia a los necios.(R.W. Emerson)

La cortesía tenerla con quien la tenga.(Calderón)

La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer.(B. Brecht)

La crítica es una actividad gracias a la cual el hombre puede llegar a hacerse importante y temible a poca costa.Aquel a quien la naturaleza hizo débil y la pereza lo mantuvo ignorante puede, sin emabarfo, sostener la vanidad con la etiqueta de lo crítico.(S. Johnson)

La critica, los despojos de la cacería.(Paul-Jean Toulet)

La crueldad es la fuerza de los cobardes.(Proverbio árabe)

La decadencia es la pérdida total de la inconsciencia, porque la inconsciencia es el fundamento de la vida.(Fernando Pessoa)

La democracia es el menos malo de los sistemas políticos.
Autor desconocido)

La democracia es el abuso de la estadística.(Borges)

La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo.(Lowell)

La derrota es huérfana.La victorioa tiene muchos padres. (Napoleón)

La desdicha de un amante no es perder el amor sino quedarse con su memoria.(A. Muñoz Molina)

La desesperanza es un plato que inevitablemente vuelve a nuestra mesa.(Adolf Rudnicki)

La dilación es el ladrón del tiempo.(Edward Young)

La discreción en los discursos cuesta más que la elocuencia. (Bacon)

La economía manda ne todos los poderes, salvo en el corazón humano.(autor no identificado)

La edad en que todo se reparte e incluso se da generosamente es la edad en que nada se tiene.(Alphonse Karr)

La educación es un coctel de amor con buenas dosis de provoca-ción. Hay que deseducar comportamientos adquiridos y negar lo "moralmente natural" pues lo que no es natural para nosotros, puede serlo para otras formas culturales. Es el principio básico de la tolerancia.Es errónea la frase de Kant "Pienso, luego existo", ya que debiera decir: "Siento, luego existo".
(José L. San Pedro)

La educación de la voluntad es la meta de nuestra existencia. (Emerson)

La encina y el villano dan el fruto a palos.(Refranero español)

La encina, para el doctor de la medicina; la bellota para el doctor Cota.(Refranero español)

La energía de la voluntad es el alma de todo carácter.
(O.S. Marden)

La envidia, dice el autor, es martillo destructor.(Refranero español)

La envidia es la polilla del talento.(Campoamor)

La envidia es lo que más se parece al amor:ser envidiado es casi lo mismo que ser amado.(J. A. Houdon)

La envidia está flaca porque muerde y no come.(Quevedo)

La evidia y los celos no son vicios ni virtudes, sino penas. (J. Benthan)

La equivocación de muchos ladrones de cara al público y a la justicia es la de no haber robado lo bastante para disimular el robo.(Carlo Dossi)

La espada es el eje del mundo y su poder es absoluto.
(Charles de Gaulle)

La esperanza de la impunidad es para muchos hombres una invitación al crimen.(Villaume)

La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.Tales de Mileto)

La esperanza es, en general mal guía, pero es muy buena compañera de viaje.(L Halifax)

La eternidad está enamorada de las obras del tiempo.(W Blake)

La experiencia es el nombre que todo el mundo da a sus equivocaciones.(O. Wilde)

La experiencia nos sirve para, dando un gran rodeo, hallar un atajo.(Rogelio Ascham)

La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo.(Gabriela Mistral)

La experiencia es la suma de nuestros desengaños.
(Refranero español)

La fama no tiene presente, la popularidad no tiene futuro.
(J de Hereford)

La felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria. (Refranero español)

La felicidad del cuerpo se funda en la salud, la del entendimiento en el saber.(Tales de Mileto)

La felicidad es ciega, sobrado arrogante para ver precipicios bajo las flores que cubren el camino.(Concepción Arenal)

La felicidad es mejor imaginarla que tenerla.
(Jacinto Benavente)

La felicidad es un sentimiento fundamentalmente negarivo:la ausencia del dolor.(Gregorio Marañón)

La felicidad es una estación de parada entre lo poco y lo demasiado.(Channing Pollock)

La felicidad está en los 100 pájaros que vuelan y no en el que tenemos en la mano.(A. Gala)

La felicidad no consiste en adquirir y gozar, sino en no desear, pues consiste en ser libre.(Epícteto)

La felicidad no está en la ciencia sino en la adquisición de la ciencia.(E. Allan Poe)

La felicidad tiene los ojos cerrados.(P. Valéry)

La fiebre, según se dice, nos libra de las pulgas; el infortunio de nuestros amigos.(Paul-Jean Toulet)

La finalidad ética de la educación es que todo hombre llegue a ser buena persona.La buena persona no es la de gran entendi-miento, sino la de buena voluntad. Un acto bueno perfecciona todo el cosmos. San Juan de la Cruz escribió que todas las virtudes crecen en el ejercicio de una.(V. García Hoz)

La flaqueza de nuestro ser nos lleva a ver primero en los demás nuestros propios defectos.(Bernanos)

La fortuna es ciega y no sabe con quien pega.
(Refranero español)

La fuerza bruta aún puede tolerarse, pero la razón bruta en modo alguno.(Wilde)

La fuerza es el derecho de las bestias.(Cicerón)

La función hace al órgano.(Refranero español)

La gente buena es buena porque ha llegado a la sabiduría gracias al fracaso.(W. Saroyan)

La gente que no para de trabajar lo hace para no tener tiempo de acrodarse de que no tiene nada que hacer.(F. Picabia)

La gente se arregla todos los días el cabello, )por qué no el corazón.(M Gandhi)

La gente te pide criticas, pero en realidad sólo quiere alabanzas.(Willian Somerset Maugham)

La gran finalidad de la vida no es el conocimiento, sino la acción.(T.H. Huxley)

La grandeza es sólo una de las sensaciones de la pequeñez.
(G.Bernard Shaw)

La hermosura vale más que cualquier carta de recomendación. (Aristóteles)

La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política.(Quevedo)

La huida no se ha llevado a nadie a ningún sitio.
(A. de Saint-Exupéry)

La humanidad es la que es; no se trata de cambiarla, sino de conocerla.(G. Flaubert)

La honradez es siempre digna de elogio, aún cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho.(Cicerón)

La ignorancia y el error son tan imprescindibles en la vida como el pan y el agua.(Anatole France)

La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse.(Rouseau)

La importancia del matrimonio no se deriva de que los adultos produzcan niños, sino de que los niños produzcan adultos.(P. de Vries)

La indiferencia ante los problemas morales es la enfermedad de las clases ilustradas.(H. Fr. Amiel)

La infancia muestra al hombre como la mañana al día.
(J. Milton)

La infelicidad máxima, como la máxima felicidad, modifica el aspecto de todas las cosas.(Johan W. Goethe)

La inflación es la madre del paro y la ladrona invisible de los que han ahorrado (M.Thatcher)

La inteligencia es la facultad con cuya ayuda comprendemos finalmente que todo es incomprensible.(M Maeterink)

La inteligencia es una olla de dos asas: lo mismo puede cogerse por la derecha que por la izquierda.(Montaigne)

La inutilidad del primer diluvio es lo único que impide que se nos envíe otro.( Chanfort)

La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil hallar a alguien totalmente sano.
(A. Huxley)

La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe. (Benavente)

La jodienda no tiene enmienda.(Refranero español)

La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.(Justiniano)

La justicia es siempre una violencia para el ofensor, porque cada cual es inocente a sus propios ojos.(Defoe)

La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte.(Platón)

La juventud anuncia al hombre como la mañana al día.
(John Milton)

La juventud considera la vida como si fuera oro purísimo, la vejez tiene presente la aleación.(E. Carpenter)

La juventud es el descubrimiento de un horizonte inmerso, la vida.(J. Enrique Rodó)

La juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo. (Refranero español)

La juventud es una religión a la que uno siempre acaba convirtiéndose.(André Malraux)

La juventud es un estado de ánimo.(Carmen Martín Gaite)

La lealtad tiene un corazon tranquilo.(Shakespeare)

La lectura es un conversación con los hombres más ilustres del pasado.(Descartes)

La lengua resiste porque es blanda, los dientes ceden porque son duros.(Proverbio chino)

La ley es tela de araña
en mi ignorancia la explico:
no la tema el hombre rico
nunca la tema el que mande
pues se salva el bicho grande
y sólo enmienda a los chicos.(Martín Fierro)

La ley debe mandar, no polemizar.(Séneca)

La ley es una telaraña que detiene a las moscas y  deja pasar a los pájaros.(Anacarsis)

La libertad es un  lujo que no todos pueden permitirse.
(Bismark)

La libertad no hace felices a los hombres; los hace sencillamente hombres.(Manuel Azaña)

La libertad es un bien tan preciado que debe darse en raciones
(Lenín)

La libertad más difícil de conservar es la de equivocarse. (Morris West)

La libertad sin educación es siempre un peligro.
(John Kennedy)

La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presetada de diferente forma.(Goethe)

La locura de Dios es más sabia que los hombres.
(Pablo en su epístola a los Corintios)

La locura es lo que nos salva.(Lucía Bosé)

La locura, la verdadera locura, nos está haciendo mucha falta, a ver si nos cura de esta peste del sentido común que nos tiene a cada uno ahogado el propio.(Unamuno)

La locura no siempre es enfermedad; el loco dice cosas que los demás no se atreven a decir.(Enrique González Duro)

La lucidez consiste en tener sensaciones en tercera persona. (Cioran)

La lucha de la memoria contra el olvido es la lucha del hombre contra el poder.(M. Kundera)

La luz es la sombra de Dios.(Inscripción medieval)

La llave poco guarda si ella no está bien guardada.(Refranero español)

La madre y el delantal, tapan mucho mal (Refranero español)

La madre no le dice al hijo )quieres?, sino toma.(Refranero)

La mala mujer y el buen vino se encuentran en el camino. (Refranero español)

La mancha de la morita, con otra verde se quita.
(Refranero español)

La maravilla de la ignorancia es hija y madre del saber.
(P. Metastasio)

La más auténtica sabiduría reside en una determinación resuelta.(N. Bonaparte)

La más larga caminata comienza con un paso.(Proverbio Hindú)

La matemática es el alfabeto con el que Dios escribió el mundo.(Galileo Galilei)

La mayoría de las veces el éxito depende de saber cuánto se ha de tardar en lograrlo.(Montesquieu)

La medicina cura todas las enfermedades. El amor es la única enfermedad que no precisa de la medicina.(Propercio)

La medicina es el arte de acompañar al sepulcro con palabras griegas.(Jardiel Poncela)

La medicina consuela con frecuencia, alivia de vez en cuando y cura raras veces.(Hipócrates)

La medida del amor es amar sin medida.(S. Agustín)

La mejor crítica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.(F.Sánchez Dragó)

La mejor defensa es el ataque (Clausewitz)

La mejor lavandera, su camisa la primera.(Refranero)

La memoria es como una red: uno se la encuentra llena de peces al sacarla del arroyo, pero a través de ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro.(Oliver Wendell Olmes)

La memoria es el deseo satisfecho.(Carlos Fuentes)

La memoria es la cartera de la vejez. Hay que llenarla. (Apolonio de Rodas)

La mentira forma parte del arte de la diplomacia.(R. Nixon)

La mentira tiene las patas muy cortas.(Refranero español)

La mesa pobre es madre de la salud rica.(Refranero español)

La mierda cuanto más se menea más apesta.(Refranero español)

La misa y el pimiento son de poco alimento.(Refranero)

La miseria es una enfermedad que, si no se cura a los treinta,
se hace crónica.(Pitigrilli)

La misma esperanza deja de ser felicidad cuando la impaciencia la acompaña.(Ruskin)

La mitad de las equivocaciones en nuestra vida nacen de que cuando debemos pensar sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos.(Ch. Colins)

La moral se esgrime cuando se está en la oposición; la política cuando se está en el poder.(J.L. López Aranguren)

La muerte es lo más sólido que hasta ahora ha inventado la vida.(Cioran)

La muerte de todo ser humano me pertenece.(Hemingway)

La muerte no es nada para nosotros.No importa a vivos ni a muertos, porque para aquellos no es y éstos ya no son. (Epicuro)

La mujer aprende a odiar en la medida que desaprende a hechizar.(Autor no identificado)

La mujer callejera dice de todos y todos de ella.
(Refranero castelano)

La mujer con su marido en el campo tiene abrigo.
(Refranero español)

La mujer desenvuelta, franca te tiene la puerta.
(Refranero español)

La mujer deshonesta en mostrarlo tiene sus fiesta.
(Refranero español)

La mujer hermosa, loca o presuntuosa.(Refranero español)

La mujer puede tanto que hace pecar a un santo.(Refranero)

La mujer que a los treinta no tiene novio, tiene  un genio de demonio.(Refranero español)

La mujer que lo sabe ser, tres galanes ha de tener: uno para el gusto, otro para el gasto, y otro para que lleve los cuernos al rastro.(Refranero español)

La mujer que no huela a nada es la mejor perfumada.
(Refranero español)

La mujer se parece a la sombra propia, si la sigues, se va; si huyes de ella te persigue.(A de Musset)

La mujer y el horno por la boca se calientan.
(Refranero español)

La mujer y la ensalada sin al aderezo no es nada.
(Refranero español)

La mujer y la sardina, cuanto pequeña más fina.(Refranero)

La mujer y el viento cambian en un momento.(Refranero español)

La música es como el rostro, lo dice todo sin palabras. (M.Franc)

La naranja, por la mañana es oro, a mediodía plata y por la noche mata.(Refranero español)

La necesidad de placer es siempre superior que la de felici-dad.(Autor desconocido)

La necesidad enseña también al rey a suplicar.(J.V.Scheffel)

La Nochevieja, pobrecita, se muere de recién nacida.
(Refranero español)

La noticia mala llega volando y la buena cojeando.
(Refranero español)

La novedad es flor de un día: hoy ya no luce lo que ayer lucía.(Refranero español)

La nuez llena menos que la vana suena.(Refranero español)

La obstinación es la potencia de la impotencia, la tenacidad de la debilidad, la fuerza de la blandura (Hugo Reinchenbach)

La ociosidad es la madre de todos los vicios.(Refranero español)

La ociosidad es la madre de la vida padre.(Refranero español)

La opinión de los hombres inteligentes es un conocimiento que se está haciendo.(J. Milton)

La opinión publica es la peor de las opiniones (Chamfort)

La originalidad es la vuelta a los orígenes.(A. Gaudí)

La originalidad es una meta colocada en el último vericueto de la vulgaridad.(Refranero español)

La originalidad es un don, pretenderlo un defecto inefable. (Refranero español)

La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia.(A. France)

La paciencia es, en el hombre, el testimonio de su sabiduría.
(Rey Salomón)

La paciencia es una planta amarga cuyos frutos son dulces. (Proverbio alemán)

La paciencia es una virtud, excepto cuando se trata de apartar
lo inconvenientes.(M. Thacher)

La palma que corona al vencedor germina solamente en las azarosas horas de la prueba.(J.R. von Salis)

La paternidad es el pasaporte a la eternidad.(Daniel Day Lewis)

La paz está sostenida por cuatro pilares:verdad, justicia, libertad, amor.(Refranero español)

La paz sin justicia es una violencia silenciosa.
(Juan Carlos, rey)

La peor dejadez, no querer querer.(Paul-Jean Toulet)

La pereza, la cosa más sencilla la hace eterna.
(Refranero español)

La persona curiosa tiene un refrán para cada cosa.
(Refranero español)

La persona insensata ansía morir por una causa, mientras que el sensato aspira a vivir humildemente por ella.(Salinger)

La petición honesta se debe satisfacer con la obra y callando. (Dante)

La política es el arte de aplicar en cada época la parte del ideal que las circunstancias hacen posible.(Cánovas)

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.(Anónimo)

La política es un proceso de encadenamientos.(Josef Pla)

La posesión de la salud es como la de la hacienda, que se goza gastándola, y si no se gasta, no se goza.(Quevedo)

La potencia intelectual de un hombre se mide por las dosis de humor que es capaz de utilizar.(F. Nietzche)

La primavera, la sangre altera.(Refranero español)

La primera copa es para aplacar la sed, la segunda para la alegría,la tercera para el placer, la cuarta para la locura. (Refranero español)

La primera mitad de la vida la estropean nuestros padres; la segunda nuestros hijos.(C.S. Darrow)

la primera tarea, al despertarme, es desenredar la maraña de mis sueños.(F.Arrabal)

La primera virtud es frenar la lengua, pero es casi un dios quien, aún teniendo razón, sabe callarse.(M.P. Catón)
                                        
La primera mujer es escoba; la segunda, señora.
(Refranero español)

La prisa engendara el error en todo, y del error sale muy a menudo el desastre.(Herodoto)

La profesión de escritor es, según se ejercite, una infamia, un menester de jornalero, un oficio, un arte, una ciencia o una virtud.(A.W. Schlegel)

La promesa tiene piernas, sólo el don tiene manos.
(Proverbio alemán)

La prosperidad es obra de gente trabajadora, no del gobierno.
(P.Gramm)

La prudencia es la madre de todas las virtudes.
(Refranero español)

La prudencia que sabe retractarse es una forma del arte de gobernar (Vauban)

La prueba más clara de sabiduría es una alegría continuada. (M.E. de Montaigne)

La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta.
(Proverbio chino)

La rama de la encina mira al cielo, la del olivo al suelo. (Refranero español)

La rapidez que es una virtud engendra un vicio que es la prisa.(G.Marañón)

La realidad es lo que mata la ilusión; justamente su satisfación es lo que mata los deseos.(A. Gala)

La repetición es la madre de la habilidad.(Mr.Shoaff)

La risotada es el ultraje de la alegría.(Refranero español)

La rosa del azafrán es una flor arrogante que por la noche se cierra y por el día se abre.(Refranero español)

La sabiduría de los ancianos es un gran error.No se hacen más sabios sino más prudentes.E. Hemingway)

La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.(Estudiante)

La sabiduría suprema era tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.(W. Faulkner)

La salud de los gitanos, la desean los payos.
(Popular)

La salud es el único bien que justifica la avaricia.
(Refranero español)

La salud está en el plato y en la suela del zapato.
(Refranero español)

La sinceridad puede agradar cuando es usada con arte o cuando, por su rareza, no logra crédito.(G Leopardini)

La sociedad es en todos los sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros.(R.W. Emerson)

La sola idea de  que una cosa cruel pueda ser inutil es ya de por si inmoral.(Cicerón)

La soledad es esencial al ser humano.Todos los hombres vienen a este mundo solos y solos lo abandonan.(Tomás de Quincey)

La soledad es estar rodeado de gente y pensar sólo en quien te falta.(Refranero español)

La soledad es la suerte de todos los espíritus exelentes. (Schopenhauer)

La soledad es necesaria para gozar de nuestro propio corazón y para amar, pero para triunfar en la vida es preciso dar algo de nuestra vida al mayor número de gentes.(Stendhal)

La soledad es patrimonio de la edad adulta.(Mika Waltari)

La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente.(C M. Gaite)

La solidaridad es el arte de olvidar el trato consigo mismo
(O. Blumenthal)

La sombra no existe; lo que tu llamas sombra es la luz que no ves.(Henri Barbusse)

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. (Proverbio escocés)

La sonrisa es el idioma universal de los hombres.
(V.Ruiz Iriarte)

La sonrisa es la luz del corazón (Anónimo)

La suerte de la fea, la bonita la desea.(Refranero español)

La tabarra es la conversación que nos rompe la soledad pero no nos da compañía.(Anónimo)

La tierrra no tiene sed de la sangre de los soldados, sino del sudor de los hombres.(Proverbio brasileño)

La tolerancia es el privilegio de los fuertes.
(Refranero español)

La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. Esta tiene límites y aquella no.(C.Chabrol)

La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para ver.(Isabel de Rumania)

La tragedia de la edad no es ser viejo, sino que se sea joven y la gente no lo vea.(Andrés Segovia)

La tristeza es un don del cielo, el pesimismo es una enfermedad del espíritu.(Amado Nervo)

La última voz audible antes de la explosión del mundo será la de un experto que diga: es técnicamente imposible.(P Ustinov)

La única comida que no engorda es la que queda en el plato.
(G. Covián)

La vanidad es una fiera devoradora que hay que meter en la jaula y domesticar.(Carlos Fuentes)

La vejez no es tan mala si considera uno la alternativa.
(M. Chevalier)

La venganza es un bocado de rey; pero conviene irse con tiento, porque es un bocado indigesto.(Say)

La venganza es un plato que se sirve frío.(Refranero español)

La verdad bien puede enfermar, pero no morir del todo.
(Cervantes)

La verdad, como el aceite, queda encima siempre.(Refranero español)

La verdad desnuda no es toda la verdad.(Jean Dolent)

La verdad en un tiempo es error en otro.(Louis de Secondat)

La verdad no es otra cosa que la trascendencia de la vida, su abrirse paso.(María Zambrano)

La verdad es a veces demasiado sencilla para encontrar crédito.(Fanny Lewald)

La verdad es como el sol:lo hacer ver todo y no se deja mirar.(Victor Hugo)

La verdad es siempre más importante que el dogma.
(Henri Lefevre)

La verdad se pierde en las discusiones prolongadas.
(Anónimo)

La verdad suele ser aclipsada, pero nunca se extingue.
(Tito Livio)

La verdadera elegancia no consiste en que aquello que nos ponemos nos mejore, sino en mejorar aquello que nos ponemos. (F. Grandmontagne)

La verdadera medida de la riqueza es no estar demasiado cerca ni demasiado lejos de la pobreza.(Séneca)

La verdadera verdad es siempre inverosimil.(Dostoievski)

La victoria nunca lleva a la paz.(Raimon Panikkar)

La victoria pertenece a los más perseverantes.(Napoleón)

La vida es el arte de  sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes.(S. Butler)

La vida es la historia de un loco escrita por un idiota.
(Shakespeare)

La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.
(Milan Kundera)

La vida es lo poco que nos sobra de la muerte.(Walt Whitman)

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
(A. Eistein)

La vida es un permanente extravío de inseguridades sucesivas. (Elia Kazan)

La vida es un sueño; el despertar es lo que nos mata.
(Virginia Woolf)

La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan.(J. de la  Bruyère)

La vida interior necesita una casa confortable y una buena cocina.(D.H. Lawrence)

La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en saber jugar las que tienes.(John Billings)

La vida puede ser una aventura intrépida, o nada.
(Hellen Keller)

La vida sería imposible con el recuerdo. Todo está en escoger lo que hay que olvidar.(Roger Martín Du Gard)

La vida sin esperanza sería como la noche que no tuviera amanecer.(Refranero español)

La vida y la muerte son dos labios de la misma herida. (Refranero español)

La violencia es el último refugio del incompetente.(I. Asimov)

La Virgen se le aparece siempre a los pastores.(Refranero)

La viuda rica con un ojo llora y otro repica.(Refranero)

La voz del culo no admite remedo ni disimulo.(Refranero español)

Labrador lunero, no llena granero.(Refranero)

Labrador que siembras el día de los Santos, los granos se te volverán cantos.(Refranero)

Las bibliotecas son como las boticas: Hay muchos venenos y pocos remedios.(André P.le Guuay Prémontval)

Las cadenas del matrimonio son tan pesadas que para llevarlas son necesarias dos personas, y ,a veces, tres.(A Dumas)

Las cosas de palacio van despacio.(Refranero español)

Las costumbres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres: las mujeres, pues, hacen las leyes.(Montesquieu)

Las defensas innecesarias se convierten en ataques injustos
(C. Arenal)

Las disputas de los señores se leen sobre la espalda de los campesinos.(Proverbio ruso)

Las equivocaciones son la antesala del descubrimiento.(J. Joyce)

Las estadísticas lo prueban, caballero, la primera causa de divorcio es el matrimonio.(F. Arrabal)

Las expectativas son las clave de todo.(S. Walton)

Las grandes almas tienen fuerza de voluntad, las débiles apenas tienen deseos.(Refrán chino)

Las grandes asambleas se reducen a banderías y las banderías a un hombre.(Napoleón)

Las grandes dejan paso a los detalles.Las actitudes heroicas y las reivindicaciones de las mujeres se consolidan ahora en la letra pequeña de los gestos cotidianos, que son los que de verdad cuentan.(Autor no identificado)

Las grandes elevaciones del alma no son posibles sino en la soledad y el slencio.(Arturo Graff)
Las heridas de la lengua son más peligrosas que las del sable.(Proverbio árabe)

Las inteligencias grandes discuten las ideas, las medianas, los sucesos; las pequeñas, las personas.(R.G. Carnero)
Las leyes deben ser severas y los hombres indulgentes. (Vauvenargues)

Las más crueles mentiras suelen decirse a menudo en silencio. (R.L. Stevenson)

Las medidas templadas que equivalen a remedios populares, son hartamente nocivas cuando el mal es violento.(Shakespeare)

Las mejores jugadas son las menos celebradas.
(Sergio 61 E.G.B. explicando que se refiere a las cosas que quedan ocultas)

Las minúsculas cosas son gozos alrededor de las cuales giran grandes resultados.(Cummung)

Las mujeres dan sexo para recoger cariño.Los hombres dan cariño para encontrar sexo.(Psicología de sexos)

Las mujeres nunca son del que las quiere, sino del último que viene.(Refranero español)

Las obras maestras no son nunca más que tentativas afortunadas.(George Sand)

Las palabras abren puertas sobre el mar.(Rafael Alberti)

Las palabras son el disfraz del pensamiento (Voltaire)

Las palabras son médicos del ánimo enfermo.(Esquilo)

Las personas más felices parecen ser aquellas que no tienen motivo especial para serlo, salvo que lo son.(W. Ralph)

Las pirámides son el mejor ejemplo de que en cualquier tiempo y lugar, los obreros tienden a trabajar menos cada vez.(P. Demayet)

Las recompensas del mundo degradan tanto a un hombre como sus castigos.(Wilde)

Las tres cosas que más me gustan del mundo son el silencio, la soledad y los espacios vacios.(Chumy Chúmez)

Las únicas fuerzas que nos favorecen son nuestras propias fuerzas.(U. Betti)

Las voluntades débiles se traducen en discursos, las fuertes en actos.(G.le Bon)

Lengua malvada corta más que espada.(Refranero español)

Leña de encina, córtela mi yerno y quémela mi hija.(Refranero español)